Compartimos con ustedes información sobre la situación actual de coronavirus. 𝗙𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘: Sociedad Argentina de Pediatría.
⠀
Como es de público conocimiento, el coronavirus de 2019 es un nuevo virus respiratorio que se
identificó por primera vez el 7 de enero de 2020 en China.
⠀
La tasa de letalidad de los casos reportados es 𝙞𝙣𝙛𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧 𝙖𝙡 𝟯%.
⠀
Según los datos disponibles a la fecha, los principales transmisores del virus son los casos sintomáticos. Con mayor frecuencia, la propagación de persona a persona ocurre entre contactos cercanos (menos de 2 metros de distancia), esto se produce a través de las gotitas respiratorias que se eliminan al toser y estornudar, de manera similar a como ocurre con Influenza y otros patógenos respiratorios.
⠀
Al menos hasta el momento, 𝙡𝙖 𝙩𝙖𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙜𝙞𝙤𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙨 𝙗𝙖𝙟𝙖.
⠀
Se debe tener en cuenta:
⠀
❗ Las zonas que se consideran con “circulación viral activa” se actualizarán según información oficial de la Organización Mundial de la Salud. Al 28-01-2020 se considera circulación sostenida únicamente la ciudad Wuhan.
⠀
❗ Si bien este es un evento internacional relevante, según la información actual, el riesgo inmediato para la población argentina se considera 𝘽𝘼𝙅𝙊.
⠀
⚠️ Recomendaciones para viajeros:
⠀
Debido a que la situación
epidemiológica es dinámica, también las recomendaciones son de carácter provisorias y dinámicas, por ello los invitamos a consultar periódicamente las
actualizaciones de la OMS y del Ministerio de salud de la Nación.